Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

COMPO JARDINERIA

Cultivar tus propios alimentos en casa: la nueva tendencia que arrasa en las ciudades

El nuevo Sistema 1,2,3 de COMPO, compuesto por las Virutas de Roble, Compost Vegetal y COMPO BIO Substrato Huerto y Frutales, presenta una estructura de tres capas diseñada para maximizar el crecimiento y la calidad de las cosechas

22/05/2024 Autor: Compo Jardinería

La creación de huertos personales emerge como una destacada tendencia en jardinería para el año 2024, promoviendo además el consumo de alimentos saludables y la conexión con la naturaleza.

En los últimos años, el interés por cultivar alimentos en entornos urbanos ha experimentado un notable aumento. Terrazas, balcones y espacios reducidos se transforman en huertos urbanos, reflejando un cambio de paradigma hacia una vida más sostenible y conectada con la naturaleza. Este renacer de la jardinería urbana no solo responde a una moda pasajera, sino que representa un movimiento hacia la autonomía alimentaria y el respeto por el medio ambiente.

Las mesas de cultivo, en particular, se han convertido en una herramienta popular para cultivar una amplia variedad de hortalizas, frutas y hierbas aromáticas. En este contexto, COMPO, una marca líder en productos para el cuidado de plantas, presenta su innovador Sistema 1-2-3, una solución integral diseñada para potenciar el éxito de los huertos urbanos.

Inspirado en métodos de cultivo ancestrales y adaptado a las necesidades contemporáneas, este sistema simplifica el proceso de cultivo y garantiza cosechas abundantes y de alta calidad. El secreto del Sistema 1-2-3 reside en su estructura de tres capas, cada una con un propósito específico para optimizar el crecimiento de las plantas:

1. Capa inferior - Virutas de Madera: Esta capa, compuesta de virutas de madera de pino marítimo silvestre, proporciona una base adecuada para el drenaje del agua. Además de esta función, estas virutas actúan como un cubrimiento decorativo que inhibe el crecimiento de malas hierbas y protege el suelo de la desecación y la erosión.

2. Capa intermedia - Compost Vegetal: El compost vegetal, elaborado a partir de poda vegetal de alta calidad, revitaliza la vida del suelo y suministra nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Su uso asegura una fertilización orgánica a largo plazo y una óptima aireación del suelo, promoviendo un entorno propicio para el desarrollo de raíces fuertes y saludables.

3. Capa superior - COMPO BIO Substrato Huerto y Frutales: Esta capa final, compuesta por una mezcla de compost vegetal, fibra de madera, corteza compostada, fibra de coco, guano y harina de cuerno, proporciona la base de crecimiento óptima para hortalizas, frutales y plantas aromáticas. Este substrato de alta calidad, garantiza el soporte necesario para el crecimiento saludable de las plantas, aportando aroma y sabor a frutas, verduras y hortalizas.

Los huertos urbanos tienen una historia rica que se remonta a las civilizaciones antiguas, donde se cultivaban alimentos en espacios urbanos para abastecer a la población local. Durante la Edad Media, los monasterios desempeñaron un papel importante en la agricultura urbana, cultivando alimentos para la comunidad religiosa y los necesitados. Con la industrialización, la urbanización creció rápidamente, y surgieron pequeños huertos urbanos en patios traseros y terrenos disponibles como respuesta a la escasez de alimentos. Después de la Segunda Guerra Mundial, los huertos urbanos experimentaron un resurgimiento debido a la necesidad de mayor autosuficiencia. En las últimas décadas, el enfoque en la sostenibilidad y la agricultura orgánica ha llevado a un renacimiento de los huertos urbanos, que ahora son una parte integral de muchas ciudades, fomentando la agricultura sostenible y la cohesión comunitaria.

El Sistema 1-2-3 de COMPO representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para el cultivo urbano de alimentos. Ofreciendo una serie de ventajas que lo convierten en una opción destacada para el cultivo urbano de alimentos, proporciona a las plantas todos los nutrientes necesarios para un crecimiento fuerte y saludable, garantizando además un entorno propicio para el desarrollo óptimo de las plantas. Su diseño intuitivo lo hace fácil de usar, incluso para aquellos sin experiencia previa en jardinería, y promueve un cultivo sostenible al utilizar productos orgánicos y biodegradables.