Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

MPS Sistema de Certificación

El impacto y los beneficios de la certificación en el cultivo de plantas ornamentales en España y Portugal

René Rombouts, coordinador de MPS en España y Portugal, participó recientemente en VIII Jornadas Ibéricas de Horticultura Ornamental

René Rombouts, durante su ponencia en las VIII Jornadas Ibéricas de Horticultura Ornamental

El sector ornamental europeo se enfrenta a un gran reto a la hora de alcanzar los objetivos concretos del Pacto Verde Europeo, en términos de reducir el consumo de productos químicos en un 50% en 2030.

Los productores en este sector necesitan recursos eficientes para trabajar hacia ese objetivo, donde la monitorización continua del uso de los recursos puede ser una herramienta importante.  Desde 2002, las organizaciones minoristas europeas se han centrado en la implantación y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas, analizando una serie de aspectos. 

Por ejemplo, la inspección de los equipos de protección de cultivos, el almacenamiento adecuado de los productos fitosanitarios y el uso de estos productos de acuerdo con las indicaciones de la etiqueta, motiva tanto a los usuarios de estos productos, como a los productores de hortalizas, frutas, flores y plantas, a hacer un uso racional de dichos productos. La pregunta, que puede ser respondida por las estadísticas de ventas de la industria química, es si ha habido una disminución en el uso estos recursos en el sector primario en los últimos 20 años.

Medir para saber
"Medir es saber" es un principio utilizado para enfatizar que para un análisis adecuado de los datos, como es el consumo de recursos por hectárea o por año, es importante registrar estos datos de consumo cuidadosamente. 
Sin embargo, una encuesta de explotaciones agrícolas en España y Portugal muestra que al menos la mitad de las empresas de producción no tienen un registro tal que permita un análisis a posteriori.

El análisis de los datos de consumo de 15 empresas portuguesas y 70 españolas que participaron en el registro MPS-ABC entre 2018 y 2022 muestra que se ha realizado una disminución significativa en el período mencionado. Además, los controles que forman parte de la participación garantizan la validación de los datos y un certificado acreditad que permite a los productores proporcionar pruebas a los compradores y otras partes involucradas. 

Monitorización: de una instantánea anual a la monitorización continua
La expedición de un certificado se efectúa normalmente tras la realización satisfactoria de un control, durante el cual se evalúa si se ha aplicado y cumplido correctamente los criterios por parte del productor. Este control a menudo se lleva a cabo una vez al año, con la circunstancia de que el productor se prepara y, por tanto, no es una instantánea aleatoria del año de trabajo que realiza el productor. Para que fuera más consecuente con el trabajo que lleva a cabo la empresa, tendría más sentido obtener regularmente las tareas realizadas en la explotación por parte del productor, especialmente cuando se trata del uso de productos fitosanitarios.

En España y Portugal, más de 170 productores de flores, plantas y otros productos ornamentales participan en un seguimiento diario con MPS de su consumo de fitosanitarios, fertilizantes, energía y agua. Registran en un entorno “online” cada aplicación que ejecutan: con qué medios, qué cantidad, en qué área y cultivo.

A partir de estos datos de consumo, se calcula una puntuación cuatro veces al año y esto se informa con los gráficos y tablas necesarias, en base a los cuales el productor puede analizar y reconsiderar su consumo. Se hace una distinción entre fitosanitarios sin ningún impacto (la categoría "blanco"), con algún impacto ("verde"), un impacto medio ("naranja") y un alto impacto ("rojo"). 

Los datos de consumo se verifican externamente y eso conduce a una calificación y certificado, donde MPS A+ es la calificación más alta, seguida de A, B y C. Esto es comparable a las etiquetas energéticas que uno encuentra en los electrodomésticos, por ejemplo. La calificación se comunica externamente y puede ser una razón para que los compradores de los productos hagan o no negocios con este productor. Y es que cabe recordar que las organizaciones de compras están aplicando cada vez más criterios de sostenibilidad a la hora de adquirir sus productos. 

Al asignar una categoría a un centro de producción, se consideran los siguientes factores: el impacto en las aguas subterráneas, la vida del suelo, la vida acuática, pero también el impacto en los humanos. Esta asignación se hace respondiendo a una serie de preguntas concretas como: ¿hay recirculación o el agua de pulverización y/o riego entra directamente en el subsuelo? ¿Cuál es la profundidad del agua subterránea? ¿Cuál es el contenido de materia orgánica en el suelo? ¿Hay agua superficial cerca? ¿Está la finca situada en una pendiente?, etc.

La siguiente imagen muestra la pantalla de entrada de la herramienta de registro MPS-ABC donde los productores registran su consumo de productos fitosanitarios.


 

Disminución sustancial en el consumo de recursos
Un análisis de los datos obtenidos del consumo de los productores portugueses y españolas que participaron durante todo el período comprendido entre 2018 y 2022 (85 productores) muestra que su consumo por hectárea, en particular de los recursos "naranja" y "rojo", ha disminuido significativamente. Esta última categoría incluso en un 76%, en comparación con 2018.  MPS está activo en más de 50 países y observa que ciertamente en Europa el consumo está disminuyendo en todos los ámbitos, en un sentido general.
 

Se pueden citar varias causas para la disminución del consumo de productos fitosanitarios:

-El mencionado "Medir es saber": solamente cuando hay información específica sobre lo que se consume, entonces se pueden hacer ajustes sin que el cultivo experimente las consecuencias. Cada trimestre, MPS proporciona a los productores su informe de impacto, con información detallada sobre su cultivo y los recursos consumidos, en comparación con los valores de consumo promedio que MPS considera razonables en función de 28 años de recopilación de datos. Sobre la base de estos datos, el productor obtiene información sobre su consumo e impacto y se pueden tomar medidas para reducir el impacto del uso de productos fitosanitarios.

-La comunicación externa de la puntuación del productor, a través de una calificación MPS A+, A, B o C. Por ejemplo, si el productor obtiene una calificación C en su centro de producción. puede limitar las posibilidades de venta del productor hacia sus clientes. Hay ejemplos concretos de productores que tenían una calificación "C" en su primer control y luego comenzaron a trabajar ambiciosamente en esto y actualmente tienen una "A+". 

-La amplia introducción de fauna auxiliar, especialmente en el cultivo cubierto, pero también cada vez más en el cultivo al aire libre. Gracias a sus esfuerzos, el uso de fitosanitarios de espectro amplio en particular disminuye, porque no son compatibles con el uso de la fauna auxiliar.

-Posiblemente también los crecientes costes de los recursos requieren que los productores lidien con esto de manera más eficiente. Los productos fitosanitarios representan una parte significativa de los costes de producción.