Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

La enfermedad del greening, nueva amenaza para los cítricos españoles

Investigadores de todo el mundo asisten en Valencia al XI Congreso Citrícola, que se centra sobre todo en avances biotecnológicos para frenar las dolencias

20/11/2012 Autor: Las Provincias

 

 

 

«La citricultura española no tiene hoy problemas técnicos de relevancia, sólo estructurales y de comercialización», manifestó ayer Luis Navarro, investigador del IVIA y presidente del XII Congreso Internacional Citrícola que se celebra esta semana en Valencia. Ahora bien, el científico advirtió que no se debe bajar la guardia, porque la situación de bonanza técnica se debe al gran esfuerzo de investigación y desarrollo de los últimos lustros, pero existen graves enfermedades muy problemáticas en otros países productores y pueden llegar hasta aquí.
 
 
De hecho, entre el millar de expertos y científicos de todo el mundo que asisten al congreso se palpa una preocupación generalizada por la amenaza creciente de dolencias y plagas que se extienden por diversas zonas. En especial hay terror ante la progresión del 'huanglongbing' o 'greening', el mal 'de las ramas amarillas' que causa un decaimiento progresivo del arbolado, hasta quedar improductivo.
 
 
Esta enfermedad, originaria de Asia, provoca estragos desde hace años en países líderes en citricultura, como Brasil y EE UU, y de momento sólo cabe el arranque y quema de plantaciones afectadas para intentar frenarla.
 
 
El 'greening' lo causa una bacteria propagada por insectos. En Florida ha provocado ya gravísimas pérdidas y se ha detectado su presencia en California, donde se siguen rigurosos controles para poder atajar enseguida cualquier foco.
 
 
En España todavía no se sufre este problema, pero hay mucho miedo por si llega. Ya se ha detectado en la isla de Madeira y se teme que pueda llegar a Canarias. El profesor Luis Navarro confirmó que «puede llegar a nuestra citricultura, por lo que hemos de estar muy vigilantes, y no sólo confiados en inspecciones en fronteras, sino con gente preparada que controle persistentemente en los campos».
 
 
A corto plazo, la prevención es lo único posible, cuando la globalización incrementa tanto el tráfico de material con riesgo de contaminar. Pero a medio y largo plazo, la solución que ven los investigadores para frenar el avance de este tipo de dolencias estriba en conseguir plantas que sean resistentes a las mismas. Y esto es posible mediante la biotecnología, incluso con la transgenia, según indicó Juliano Ayres, director de la entidad brasileña Fundecitrus.
 
 
En España no es posible producir hoy plantas transgénicas, no está autorizado, aunque hay grupos de investigadores que, lógicamente, disponen de las herramientas y conocimientos necesarios para dar el paso cuando se dé carta blanca. Una situación, la de las reticencias europeas, que choca con la disposición de gran parte de los demás países productores a caminar por ese camino.
 
 
Entre los representantes de 56 países que asisten al congreso hay muchos científicos que inciden en los más modernos avances de la biotecnología para conseguir superar los problemas más amenazantes para la citricultura. El problema que se plantea donde no se puede andar por el camino de la transgenia es el del peligro añadido de quedar atrasados respecto a lo que puedan avanzar otros.
 
 
Luis Navarro insistió en la importancia de invertir más en investigación y desarrollo «para lograr mayor rentabilidad para los agricultores y mejores productos para los consumidores», señalando que en los países más avanzados se reduce la inversión oficial en I+D+i pero crece mucho la de las empresas privadas.
 
 
También explicó que estos encuentros internacionales sirven para poner en común los conocimientos sobre problemas concretos y saber, ante cualquiera nuevo que pueda presentarse, quién está trabajando en ello o va más adelantado en cualquier otra parte del mundo.