Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

SANIDAD VEGETAL

Expertos españoles prueban una nueva técnica eficaz contra el cotonet y logran detectar la xylella desde aviones

La conselleria valenciana prueba un tratamiento con un aceite mineral parafínico contra la plaga en cítricos

20/10/2021 Autor: GuíaVerde

En la última semana expertos de diferentes entidades públicas han dado a conocer importantes avances en la lucha contra dos problemas en los cultivos españoles: el cotonet y la xyllella.

La conselleria valenciana de Agricultura ha probado un tratamiento “clásico” contra el cotonet en cítricos que ha demostrado en sus primeros ensayos “una alta eficacia si se aplica correctamente”, señalan desde el departamento. La nueva alternativa de lucha consiste en la aplicación sobre el árbol de un aceite mineral parafínico, una sustancia sostenible y autorizada que en contacto con el insecto deshace su capa de cera y lo deshidrata.

La nueva estrategia nace de las pruebas emprendidas por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para favorecer las medidas fitosanitarias de desinfección postcosecha de cajas, palés y embalajes, incluidas en las recomendaciones de la resolución que emitió el pasado 12 de agosto la Dirección General de Agricultura. Investigadores del IVIA constataron la eficacia sobre el insecto de un aceite mineral parafínico y decidieron trasladar las pruebas a una parcela en la ciudad de Sagunto, en colaboración con Fontestad, para comprobar los resultados sobre el campo.

Según el director del IVIA, Rodolfo Canet, pese a no probar el tratamiento en el momento óptimo -el mes de mayo cuando se encuentra el máximo de formas sensibles- los resultados son “esperanzadores” y vendrían a complementar las diferentes estrategias de lucha compatibles con las obligaciones europeas.

La aplicación del aceite, de uso extendido como insecticida contra la cochinilla o como mojante en tratamientos químicos, debe cumplir con algunas recomendaciones como el uso de un suficiente volumen de caldo y un tiempo prolongado de exposición, señalan desde la conselleria.

"El ensayo confirma la importancia de un buen mojado que asegure una buena cobertura del producto", indica Canet que avanza, además, el trabajo en nuevos ensayos con distintas concentraciones y formulados.

Investigación del CSIC en Córdoba
Por otro lado, Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Córdoba, han demostrado la existencia de indicadores espectrales específicos que permiten diferenciar el estrés en árboles asociado a la bacteria Xylella fastidiosa frente a otras causas de estrés, como las derivadas de la falta de agua. El hallazgo, que ha sido publicado en la revista Nature Communications, ha sido fruto del empleo de técnicas de teledetección monitorizando zonas afectadas por esta enfermedad vegetal.

Pablo J. Zarco-Tejada, autor principal del artículo señala que en este trabajo se han utilizado “técnicas de espectroscopía de imagen mediante sensores hiperespectrales a bordo de aviones tripulados para escanear más de un millón de árboles de zonas infectadas por Xylella fastidiosa, Verticillium dahliae, y diferentes niveles de estrés hídrico en árboles sanos. “Demostramos la existencia de indicadores espectrales específicos que permiten diferenciar cambios fisiológicos asociados a dichas enfermedades respecto a los causados por el estrés hídrico”, señala.

Junto a Zarco-Tejada han trabajado otros seis investigadores del IAS (J. A. Navas-Cortes, B. B. Landa, V. Gonzalez-Dugo, A. Hornero, M. Román-Écija y M. P. Velasco-Amo), y han contado con la colaboración de la Universidad de Melbourne, Australia; la Universidad de Cornell, en Estados Unidos; el Joint Research Center (JRC) de Ispra, en Italia, la Universidad de Swansea, en Reino Unido; y el Instituto per la Protezione Sostenibilie delle Piante, del CNR en Italia.

“La detección temprana de enfermedades como Xylella fastidiosa, que suponen una amenaza internacional, es crítica para su posible erradicación”, señalan desde el CSIC, y la teledetección basada en técnicas hiperespectrales permite su integración en programas de monitorización a escala global, mediante el uso de drones, aviones tripulados y satélites. “Futuros programas espaciales basados en sensores hiperespectrales permitirán la monitorización continua de zonas agrícolas y forestales a escala global, reduciendo pérdidas económicas que en algunas zonas del mundo exceden el 30% de la producción agrícola”, sentencia Pablo J. Zarco.