Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

Entrevista

Carlos Carrascosa: "La sequía está haciendo que el sector andaluz de flor cortada agonice"

En contraste, el presidente de Asociaflor pone en valor los buenos datos del sector de planta ornamental en Andalucía

13/09/2023 Autor: GuíaVerde/Iberflora
Carlos Carrascosa, presidente de la Asociación Andaluza de Viveristas y Floricultores (Asociaflor)

En una entrevista realizada por Iberflora, Carlos Carrascosa, presidente de la Asociación Andaluza de Viveristas y Floricultores (Asociaflor) ha hecho un repaso sobre la situación actual del sector en su región y los retos presentes y futuros a los que se enfrenta.

¿Cuáles son los objetivos de la entidad a medio y largo plazo?

Los objetivos de nuestra asociación son promover, fomentar y defender los intereses profesionales de nuestras empresas asociadas con objeto de dar respuesta a las necesidades de sus asociados cada vez más necesitados ante la avalancha de normativa tanto a nivel nacional como internacional. La asociación es el interlocutor válido ante las administraciones e instituciones, y asesoramos en todas las áreas de interés colectivo.

¿Cuál es la situación actual de sector andaluz de planta ornamental y flor cortada?

La tendencia de la producción de flor cortada en España, y que prácticamente se produce su totalidad en Andalucía, ha sido decreciente en los últimos cinco años. En Sevilla, concretamente, más de 200 explotaciones familiares se dedican a este sector. Ésta se concentra fundamentalmente en el clavel y la rosa.

La sequía que estamos padeciendo está haciendo que este sector agonice. La falta de agua hace que las flores se abran y sequen siendo desechadasporque no llegan al tamaño óptimo. Una situación dramática.

La producción de planta ornamental, de forma contraria, muestra una tendencia creciente en los últimos cinco años a nivel nacional, que lidera nuestra comunidad autónoma. A modo de ejemplo, solo Almería produce 3,5 millones de flores de pascua que suponen el 33% del total nacional.

La exportación española de flor y planta en 2022 ascendió a 602 millones de euros en 2022, lo que representa un crecimiento interanual del 7%, destacando la planta viva con 495 millones de euros y un incremento del 8%.

Y por comunidades autónomas, Andalucía sigue siendo líder como principal exportadora en el sector de flor y planta, con un crecimiento interanual del 16%, totalizando 174 millones de euros. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 163 millones de euros, un 4% más que en 2021 y Cataluña, con 104 millones de euro (+4%).

¿Cuáles son los retos que tiene el sector por delante?

Son muchos y todos de calado. El desarrollo sostenible y el relevo generacional, la reducción del uso de turbas por temas medioambientales a medio-largo plazo, los elevados costes laborales así como la falta de personal, la excesiva carga administrativa que nos exigen los distintos organismos públicos, la Ley de la Cadena Agroalimentaria, la Ley de Envases y Residuos, SIEX, la sequía y un largo etc.