Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

España

660 millones para hacer frente a las subidas de precios de carburantes y fertilizantes

Agricultores, ganaderos y pescadores recibirán ayudas directas para paliar la subida de precios provocada por la Guerra de Ucrania

28/12/2022 Autor: GuíaVerde

El Boletín Oficial del Estado (BOE)  publica esta mañana el decreto-ley de medidas aprobadas por el Gobierno de España para paliar la escalada de precios consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania.

En total el Ejecutivo va a destinar 660 millones de euros en ayudas directas a ganaderos, pescadores y agricultores para que puedan hacer frente a los altos costes de carburantes y fertilizantes que vienen sufriendo los útlimos meses.

Fertilizantes

La ayuda directa tiene un presupuesto de 300 millones de euros y serán alrededor de uns 300.000 agricultores los que podrán acogerse a ella. La ayuda se concederá por hectárea hasta un máximo de 300. Para las superfícies de secano será de 22 euros la hectárea para las de regadío de 55 euros. 

Carburantes sector agrario

El sector seguirá contando con la ayuda de 20 céntimos. El importe de la subvención será abonado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de la misma forma que se procede a la devolución parcial de las cuotas del Impuesto Especial por Hidrocarburos. 

Solo prodrán solicitar esta ayuda los agricultores y ganaderos que solicitan esta ayuda de forma anual, se estima que serán unos 120.000. En total el ejecutivo ha destinado a esta partida 240 millones de euros que podrán empezar a solicitar a partir del 1 de abril de 2023.

Carburantes sector pesquero

Son 120 millones de euros los que destina el Gobierno a este sector y que concederá como ayuda directa en función del consumo de gasóleo de la embarcación. Según los datos ofrecidos por el ejecutivo serán alrededor de 8.900 los buques pesqueros que se beneficiarán de esta medida.

IVA 

Además en el marco de aplicación de estas nuevas medidas el Gobierno ha decidido rebajar el IVA de determinados alimentos básicos desde el 1 de enero al 30 de junio de 2023.

Del 4 al 0% pasan alimentos de primera necesidad (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales ) y del 10% al 5% pasan el aceita y la pasta.